Chilango

20 años del EZLN en México

Getty Images

“Disculpen las molestias, esto es una revolución”, así se dio a conocer el Ejercito Zapatista de Liberación Nacional el 1 de enero de 1994 para exigirle al gobierno mexicano respetar los derechos y la cultura indígena, ante el olvido que los marginó de un techo digno, tierra, trabajo, salud, alimentación, educación, justicia, libertad y paz en sus comunidades.

Los zapatistas se presentaron armados con palabras de verdad y fuego. “Mandar obedeciendo”; “para todos todo, para nosotros nada”; “servir y no servirse, construir y no destruir, proponer y no imponer, convencer y no vencer, bajar y no subir”; “vivir por la patria o morir por la libertad”, son algunas de las enseñanzas que ha dejado el EZLN a lo largo de dos décadas de lucha.

Algunos los tacharon de ser “un riesgo para la tranquilidad pública, la paz y la justicia”, otros como un “ejército de locos de esperanza” que tienen la dignidad como guía y el corazón cargado de sueños. A 20 años del levantamiento armado que le cambió el rostro a México recordamos 20 momentos de ternura, furia y rebeldía del EZLN.

1 de enero de 1994. El Ejercito Zapatista de Liberación Nacional declaró la guerra, convocó a deponer al presidente Carlos Salinas de Gortari y anunció que sus tropas avanzarían a la Ciudad de México. Además tomaron cuatro cabeceras municipales en Chiapas: Altamirano, Las Margaritas, Ocosingo y San Cristóbal de las Casas.

12 de enero de 1994. El Ejército Mexicano respondió con bombardeos en las comunidades de Ocosingo, Las Margaritas y Altamirano. El EZLN dio a conocer que durante los primeros 12 días de combate murieron 46 rebeldes, por su parte, el gobierno mexicano calculó en 145 el número de muertos, entre zapatistas y soldados, durante los enfrentamientos. Carlos Salinas de Gortari ordenó “un alto al fuego” de las tropas federales, pero se fortalecieron los patrullajes aéreos y terrestres. Los rebeldes zapatistas suspendieron toda operación ofensiva.

18 de enero de 1994. Tras la aprobación de la Ley de Amnistía por parte del Congreso de la Unión a petición de presidente, el EZLN respondió: “¿De qué tenemos que pedir perdón? ¿De qué nos van a perdonar? ¿De no morirnos de hambre? ¿De no callarnos en nuestra miseria? ¿De no haber aceptado humildemente la gigantesca carga histórica de despreció y abandono? ¿Quién tiene que pedir perdón y quien puede otorgarlo?

21 de febrero de 1994. Se inician los diálogos en la Catedral de San Cristóbal con la participación de Manuel Camacho Solís (Comisionado para la Paz y la Reconciliación en Chiapas), Samuel Ruiz (Obispo e integrante de la Comisión Nacional de Intermediación) y el Comité Clandestino Revolucionario Indígena del EZLN, donde se condicionó la solución del conflicto sólo con la satisfacción de las demandas materiales y la transición a la democracia en el país. Al terminar el dialogo el EZLN llevó a consulta con las bases la propuesta del gobierno.

1 de enero de 1995. En la Tercera Declaración de la Selva Lacandona el EZLN hizo un llamado a la formación de un Movimiento para la Liberación Nacional para la instauración de un gobierno de transición, un nuevo constituyente, una nueva carta magna y la destrucción del sistema de partido de Estado.

9 de febrero de 1995. Desde la residencia oficial de Los Pinos el Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León en un mensaje a la nación reveló la identidad de algunos líderes zapatistas y se liberaron órdenes de aprehensión en contra de Rafael Sebastián Guillén Vicente (Subcomandamte Marcos), Fernando Yáñez (Comandante Germán), Jorge Javier Elorriaga (Comandante Vicente), Jorge Santiago (Comandante Santiago) y Silvia Fernández Hernández (Comandanta Sofía o Gabriela). Además el Presidente anunció que solicitaría al Congreso de la Unión una nueva “Ley de Amnistía” a la que podrían acogerse los miembros del EZLN que depusieran las armas.

14 de marzo de 1995. Se promulgó la Ley Para el Diálogo, la Conciliación y la Paz Digna en Chiapas y se creó la Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa).

9 de abril de 1995. En San Miguel, municipio de Ocosingo, una delegación del gobierno federal y del EZLN comenzaron los negociaciones para establecer la paz en Chiapas; la CONAI ofreció su servicio de intermediación con apoyo y testimonio de la Cocopa. Por parte de los zapatistas, los negociadores fueron los comandantes Tacho y David. Se hizo la declaración conjunta de San Miguel para sentar las bases del dialogo y la negociación.

27 de agosto de 1995. Después de cuatro etapas de dialogo entre el gobierno y los insurgentes zapatistas, más de un millón de personas participaron en la Consulta Nacional por la Paz y la Democracia convocada por el EZLN y se inclinaron porque los rebeldes se constituyeran como una fuerza política.

1 de enero de 1996. Nace el Frente Zapatista de Liberación Nacional, organización civil y pacífica, independiente y democrática, mexicana y nacional, que lucharía por la democracia, la libertad y la justicia en México. El 16 de febrero de 1996 el gobierno federal y el EZLN firmaron los Acuerdos de San Andrés Larraínzar, que fueron los primeros acuerdos sobre derechos indígenas en México. Este documento habría pasado a la historia, pero el gobierno federal no cumplió con lo pactado con los pueblos indígenas.

12 de octubre de 1996. La Comandanta Ramona con su 1.40 metros de estatura, pero enorme en rebeldía y dignidad, fue la primera zapatista que cruzó el cerco militar y salió de la zona de conflicto en Chiapas a decir su palabra a la ciudad de México. En pleno zócalo dijo: “…esperamos que todos ustedes caminen junto a nosotros. Por eso queremos unir nuestra pequeña voz de zapatistas a la voz grande de todos los que luchan por un México nuevo. Llegamos hasta aquí a gritar, junto con todos, los ya no, que nunca más un México sin nosotros. Eso queremos, un México donde todos tengamos un lugar digno”. La combativa mujer murió el 6 de enero de 2006. <a href="https://www.youtube.com/watch?v=3roCO0HTmHA">https://www.youtube.com/watch?v=3roCO0HTmHA</a>

12 de enero de 1997. El EZLN rechazó la propuesta de Ernesto Zedillo de reformas constitucionales en materia de derechos de los pueblos indígenas porque era distinta a los acuerdos firmados en febrero de 1996 entre los rebeldes zapatistas y los legisladores de la Cocopa.

22 de agosto de 1997. Se anunció la Marcha de los 1111 zapatistas a la Ciudad de México del 8 al 12 de septiembre para demandar el cumplimiento de los Acuerdos de San Andrés y en contra de la militarización de las zonas indígenas. El trayecto fue Chiapas-Oaxaca-Puebla-Morelos-Distrito Federal. A lo largo del camino se sumaron contingentes indígenas de otros estados. El 12 de septiembre la oradora en el zócalo fue Claribel (mujer tojolabal de 18 años) y dijo: “…nosotros no estamos dispuestos a que nos vuelvan a olvidar; no estamos dispuestos a que nos sigan despreciando; no estamos dispuestos a que nos sigan engañando; no estamos dispuestos a volver al rincón del abandono y la miseria. Sí Zedillo tiene palabra, que la cumpla…”.

22 de diciembre de 1997. Un comando armado (paramilitar) asesinó a 45 personas entre ellos niños y mujeres mientras oraban en una capilla de la pequeña comunidad tzotzil de Acteal, Chiapas. Emilio Chuayffet fue destituido como secretario de Gobernación a raíz de la matanza. Las autoridades responsabilizaron a 84 personas de la masacre, pero encarceló a 58, de las cuales 36 fueron liberadas y a otras 22 se les inició un nuevo proceso porque la detención de todos se fincó en pruebas falsas. El caso sigue impune.

11 de marzo de 2001. Arribó al zócalo capitalino la Marcha del Color de la Tierra con los 23 comandantes y comandantes zapatistas a bordo de una plataforma de tráiler donde cerca de un millón de personas les dieron la bienvenida. En su discurso el Subcomandante Marcos apuntó: “No somos quienes aspiran a hacerse en el poder y desde él imponer el paso y la palabra. No seremos. No somos quienes, ingenuos, esperamos que de arriba venga la justicia que sólo desde abajo se crece, la libertad que sólo con los todos se logra, la democracia que es de todos los pisos y todo el tiempo luchada. No seremos”.

21 de marzo de 2001. El EZLN realizó un acto político en Ciudad Universitaria, entonces llamado Aguascalientes Espejo de Agua de la UNAM, el mensaje fue: “…sin que dejen de luchar terminen sus estudios. Que se vayan de la universidad. Que la universidad con todo y ser universal, es limitada. Que allá afuera hay también otro universo y son necesarios y necesarias para que luche ahí. Que allá afuera estamos nosotros y muchos otros como nosotros”.

28 de marzo de 2001. La Comandanta Esther tomó la palabra en el Congreso de la Unión: “No venimos a humillar a nadie. No venimos a vencer a nadie. No venimos a suplantar a nadie. No venimos a legislar. Venimos a que nos escuchen y a escucharlos. Venimos a dialogar…Mi voz no faltó al respeto a nadie, pero tampoco vino a pedir limosnas. Mi voz vino a pedir justicia, libertad y democracia para los pueblos indios”. El 28 de abril de 2001, el Congreso aprobó una Ley de Derechos y Cultura Indígenas que no concordaba con los Acuerdos de San Andrés.

16 de septiembre de 2005. Inició la plenaria de La Otra Campaña para que del 1 de enero al 24 de junio de 2006 el Subcomandante Marcos (denominado el Delegado Zero), recorriera el país y sumará las distintas voces en la conformación de una nueva organización de izquierda, recorrido que sería paralelo al que realizarían los candidatos presidenciales.

15 de febrero de 2013. Arrancó el relevo generacional en las filas del EZLN, el Subcomandante Marcos presentó al Subcomandante Moisés pidiendo “que lo escuchen; es decir, que lo miren y así nos miren…(él) cuida nuestra puerta y en su palabra también hablamos los todos y todas que somos”, y podría ser el nuevo vocero del grupo insurgente. Días después Moisés declaró en un comunicado: “cuidaré la puerta en lo que Marcos cuida la ventana”.

12 de agosto de 2013. Abrió sus puertas la primera Escuela Zapatista en cinco Juntas de Buen Gobierno con mil 700 alumnos nacionales y extranjeros que aprendieron durante cinco días sobre las costumbres de comunidades indígenas del sureste mexicano. El segundo ciclo de la Escuela Zapatista se realizó del 25 al 29 de diciembre de 2013.