Tengo Que Morir Todas Las Noches, la serie que retrata la vida underground de CDMX en los 80

La serie ‘Tengo Que Morir Todas Las Noches’, basada en la novela de Guillermo Osorno y dirigida por Ernesto Contreras y Alejandro Zunom, llega a Prime Video.

Tengo Que Morir Todas Las Noches es una serie que retrata la vida underground de la CDMX en los años 80 y está dedicada a las tribus disidentes que abrieron caminos, de acuerdo con los realizadores de esta producción que llega a la plataforma de streaming Prime Video.

La serie, basada en el libro homónimo del periodista Guillermo Osorno, cuenta la historia de personajes de la comunidad LGBT+ y su lucha contra la represión social.

Parte de la historia se desarrolla en el bar ochentero El Nueve, un antro de la Zona Rosa de la CDMX que se volvió un lugar de encuentro para la comunidad gay, lésbica, travesti y queer.

Tengo Que Morir Todas Las Noches es una instantánea del brillo y efervescencia de una generación que, durante los años 80 en el entonces DF, conoció la libertad en medio de una nueva y poderosa escena queer, enfrentando la represión social y el surgimiento del sida”, destaca un comunicado sobre la serie.

La serie fue dirigida por Ernesto Contreras y Alejandro Zuno. El elenco está conformado por José Antonio Toledano, David Montalvo, Brays Efe, Cristina Rodlo y Silvia Navarro, entre otros.

Tengo Que Morir Todas las Noches es una serie muy especial para quienes formamos parte de ella, está dedicada a todas esas tribus de disidentes que alguna vez abrieron caminos y para quienes ahora continúan luchando por un mundo en el que tengamos la libertad de ser”, destaca el cineasta Ernesto Contreras.

“Se trata de un proyecto sumamente sólido, ya que por una parte está el libro de Guillermo Osorno, el cual me parece una maravillosa crónica de la vida underground del México de los años 80 y por el otro lado está la dirección de Ernesto Contreras, un gran director con quien he hecho mancuerna en varios proyectos que nos han traído un gran número de reconocimientos y por supuesto muchas satisfacciones”, afirma Mónica Lozano, productora de la serie.

¿De qué trata la serie Tengo Que Morir Todas Las Noches?

A través de los ojos de un joven ávido por explorar el mundo, descubrimos a una tribu de disidentes entrañables que abren camino en una década que sacudió México.

La historia se desarrolla en ocho capítulos de 50 minutos, en los que veremos algunos de los conflictos que enfrentó la comunidad en la lucha por sus derechos.

La serie, producida por Alebrije Producciones, recibió el premio a Mejor Dirección en el Festival de Series Manía, que se celebró en la ciudad francesa de Lille. La producción compitió en la categoría Panorama Internacional del festival y fue una de las cuatro series premiadas entre las doce presentadas en preestrenos internacionales.





Tengo Que Morir Todas Las Noches

*Basada en el libro homónimo de Guillermo Osorno

Directores: Ernesto Contreras y Alejandro Zuno

Adaptación: Jorge Tijerina Nájera

Escritores: Big Drama, Fanie Soto, Fernando León

Director de fotografía: César Gutiérrez Miranda

Diseñadora de producción: Bárbara Enríquez

Música original: Andrés Sánchez Maher y Gus Reyes

Productores ejecutivos: Mónica Lozano, Eamon O’Farril, Ernesto Contreras

Productores ejecutivos: José Fidji Viggiano, Fernando Gastón, Federico Cuervo, Juan ‘JC’ Acosta

 

ELENCO

  • José Antonio Toledano
  • David Montalvo
  • Brays Efe
  • Cristina Rodlo
  • Silvia Navarro
  • Humberto Busto
  • Manuel Mansalva
  • Nova Coronel
  • Sophie Alexander-Katz
  • Everardo Arzate
  • Marina Giménez
  • Enrique Arreola
  • La Bruja de Texcoco

Chilango Menú Footer Chilango recomienda