¡Shhhhh! Lo que debes saber antes de ver Un lugar en silencio: día uno

Michael Sarnoski, a quien John Krasinski le cedió el papel de director en Un lugar en silencio: Día uno, nos revela detalles sobre la precuela.

A Quiet Place: Day One, precuela del silencioso universo de horror postapocalíptico, llega a las salas de cine este 27 de junio. En esta ocasión la silla de director no la ocupa John Krasinski (Amigos imaginarios), sino Michael Sarnoski, quien asegura que el también actor lo buscó debido a su trabajo en Pig (2021), protagonizada por Nicolas Cage. 

“Fue muy generoso y me dio el espacio para aportar lo que quisiera”, aseguró Sarnoski en entrevista con Chilango sobre la estafeta que —por el momento— le pasó el protagonista de la versión estadounidense de The Office.

“La historia terminó siendo inusualmente íntima; y John apoyó mucho seguir ese camino. Me dio mucha libertad”, reconoció Sarnoski sobre la franquicia en la que el horror y la ciencia ficción se han mezclado con el drama, y hasta con la acción, de la manera más equilibrada posible.

De acuerdo con el director, el mismo Krasinski buscaba abrir más este mundo y escuchar otras voces en él. “Se trató de encontrar un balance entre el caos, los sustos y los personajes”, nos explicó sobre Un lugar en silencio: día uno.

un lugar en silencio día uno
Foto: Cortesía Paramount Pictures


Sobre la saga de A Quiet Place

Si necesitas más contexto, o te falla un poco la memoria, te recordamos en qué consiste la franquicia de Un lugar en silencio. La primera película, estrenada en 2018 y que actualmente puedes ver en Netflix, está ubicada en un lugar aislado en el que una familia busca sobrevivir al evitar los ataques de alienígenas con un sentido del oído agudísimo.

Lee (John Krasinski) y Evelyn (Emily Blunt) interpretan a una pareja de esposos que, como se muestra en los escalofriantes primeros minutos, tienen las de perder. Su objetivo es mantener a su familia lo más ilesa posible mientras se va develando qué son esos amenazantes monstruos ciegos. En resumen: cualquier sonido llamará su atención y matarán sin piedad, y en un parpadeo, a quien lo emita.

La cinta fue nominada a un Oscar en la categoría de Mejor Edición de Sonido. Incluso en el plató, el esfuerzo por no hacer ruido era real. Krasinski buscaba que los audios reales e imperceptibles en la vida cotidiana se grabaran mientras los personajes estaban callados. Además, el elenco se comunicaba en lenguaje de señas estadounidense tanto frente a las cámaras ―para que los personajes sobrevivieran― como detrás de estas, para comunicarse con la actriz sorda Millicent Simmonds.

Hacer una grabación despreocupada para mutear el audio después del rodaje nunca fue la opción, con excepción de las escenas que se muestran desde la perspectiva de Regan, la hija de los Abbott con discapacidad auditiva, interpretada magistralmente por Simmonds. Eso sí, se contó con un score apropiado para la experiencia cinematográfica.

El éxito de la cinta convirtió a Krasinski ―quien ya tenía en su haber películas como Brief Interviews with Hideous Men (2009) y The Hollars (2016)― en un director de renombre.

La secuela Un lugar en silencio Parte II (2021) se convirtió en el primer filme mainstream en estrenar en exclusiva en salas de cine tras la pandemia. Además del éxito financiero que esto representó, la cinta integró a Djimon Hounsou en el elenco, además de darle un protagonismo mayor a Regan.

Aquí pudimos ver un flashback de cómo vivieron los Abbott que algo parecido a un meteorito se acercaba a la Tierra. Esta perspectiva que seguro se ampliará con la precuela.


¿De qué trata Un lugar en silencio: día uno?

Como su título lo indica, Un lugar en silencio: día uno sirve de antesala para las otras entregas de la saga. En esta veremos el inicio de la invasión alienígena que damos por sentada en las otras películas, misma que empieza en Nueva York más de un año antes de la historia que ya se conoce.

En vez de los Abbott, la nueva entrega girará alrededor de otras personas que se van encontrando en su lucha por sobrevivir. Entre estas está Samira, interpretada por la ganadora del Oscar Lupita Nyong’o; Eric, a cargo de Joseph Quinn, quien le dio vida al icónico Eddie Munson en Stranger Things; y el misterioso personaje de Djimon Hounsou (Rebel Moon), ese hombre de la isla que en Un lugar en silencio: Parte II (2021) nos dejó con más preguntas que respuestas. 

De acuerdo con el director, en el spin off sabremos el nombre del personaje que eventualmente se convierte en el líder de los supervivientes. “La concepción inicial de esta película vino del relato que cuenta”, nos reveló el director, quien decidió mostrar la historia a partir de un personaje adyacente.

un lugar en silencio día uno
Paramount Pictures

“Las primeras dos películas giran alrededor de una familia, y estas personas tienen relaciones establecidas. Quería explorar más cómo sería para extraños vivir juntos el fin del mundo”, señaló Sarnoski. 

“Exploramos lo que la gente necesita de los demás cuando el mundo se está derrumbando”, advirtió el director sobre la mancuerna entre Sam (Nyong’o) y Eric (Quinn). “Tomar a dos personas que en realidad no tienen una razón para preocuparse por el otro y hacerlos pasar por situaciones horribles mientras vemos cómo crece su relación es un reto interesante”, sostuvo.

En el filme también participa Alex Wolff, a quien seguro ubicas por la escalofriante Hereditary (2018).

un lugar en silencio día uno
Paramount Pictures

Alienígenas monstruosos en una gran ciudad

Definitivamente la llegada de los aliens a Nueva York provocará más caos que el que hemos visto en los filmes previos. Esto, porque hay muchas más fuentes de ruido y los personajes aún no conocen los detonantes de la agresividad de estos seres. Sarnoski obtuvo el saber sobre estas criaturas tanto de hablar con Krasinski como de tomar notas de las primeras películas.

De acuerdo con lo que dijo, tuvo cierta libertad de acción en establecer cómo se comunican y trabajan a mayor escala. Sin embargo, al ser novatos en nuestro planeta, también tenderán a ser más torpes y a no desplazarse con la maestría de los otros filmes. Eso sí, habrá elementos diferentes como edificios y hasta un túnel del metro inundado que enseñará a los protagonistas a trabajar juntos. Esto también provocará en el público un miedo inusual en un contexto más familiar para lxs citadinxs.

A Quiet Place: Day One
Paramount Pictures

“Hay un montón de grandes y locas cosas pasando en la ciudad, pero la historia está muy enfocada en una relación íntima”, advirtió el director sobre el vínculo entre la precuela y los otros filmes. “Esa era una de nuestras principales ideas: si el mundo se está acabando a nuestro alrededor, ¿cómo encontramos momentos de paz y conexión?”, agregó Sarnoski, quien asegura que tanto él como su director de fotografía Pat Scola encontraron inspiración en Children of Men (2006), de Alfonso Cuarón, para enfocarse en los personajes incluso en los momentos de más acción.

Cambiar las ubicaciones remotas por una de las ciudades más ruidosas del mundo definitivamente representó un reto. Quién sabe si lo que hacía tan geniales a las primeras dos películas era el saltarse el origen de los ataques y poner a los personajes ya en un escenario postapocalíptico. Ya lo descubriremos frente a la pantalla.

Un lugar en silencio: Día uno se estrena en las salas de cine de México el 27 de junio. Si te quedaste picadx con la historia de las otras películas, debes saber que está confirmado que existirá A Quiet Place Part III, dirigida de nuevo por John Krasinski, con un estreno previsto para 2025. 

Chilango Menú Footer Chilango recomienda