Un lugar en silencio: Día uno, más allá de ser una película de terror

‘Un lugar en silencio: Día uno’ ya se estrenó y para que no nos caigan los alienígenas, ¡guarda silencio mientras lees nuestra reseña!

Un lugar en silencio: Día uno, dirigida por Michael Sarnoski, es la nueva entrega de la franquicia de A Quiet Place, cuyas dos películas anteriores estuvieron bajo la dirección de John Krasinski, así como uno de los estrenos más interesantes de la temporada veraniega de este año, luego de que su lanzamiento fuera pospuesto en dos ocasiones.

Esta precuela, protagonizada por Lupita Nyong’o y Joseph Quinn, nos dará un vistazo previo a la invasión de esos alienígenas invidentes con oído superagudo que, como ya sabemos, obligarán a la humanidad a callar para sobrevivir.

¿A Quiet Place: Day One está a la par de los filmes anteriores? Guarda silencio y no hagas ruido mientras te contamos algunos detalles, sin spoilers, porque no queremos que la bandita chilanga ni Ajoloberto nos anden reclamando después.

un lugar en silencio día uno lupita
Foto: Cortesía Paramount Pictures

¿Cuál es el contexto de Un lugar en silencio: Día uno?

Nos encontramos en Nueva York, por algunos detalles y la cronología de las películas de Krasinski, allá por la década del 2010; alrededor de un año antes de conocer a la familia Abbott.

En medio de esa cotidianeidad de la Gran Manzana, conocemos a Samira (Lupita Nyong’o), quien se verá atrapada entre el caos de los primeros instantes de la llegada de los alienígenas. Para escapar de ellos, junto a Eric (Joseph Quinn), tendrá que superar varios obstáculos.

Hasta ahí, tenemos un contexto “predecible” de la historia escrita por Sarnoski y el mismo Krasinski. Sin embargo, conforme se va desarrollando, encontramos ciertos detalles que le van quitando la etiqueta de película de terror y la llevan a otros géneros.

un lugar en silencio día uno
Foto: Cortesía Paramount Pictures

¿Qué hace peculiar a A Quiet Place: Day One dentro de la franquicia?

Si bien siempre es difícil contar una historia que, de cierta manera ya sabemos de qué va, el filme se apoya en la música de Alexis Grapsas, así como en la fotografía de Pat Scola, para crear su propia identidad dentro de la ahora trilogía de A Quiet Place.

Obviamente, la participación de los aliens no pasa desapercibida y, al contrario de lo que pudo haber sido: una sobrecarga en cada escena de este elemento para tratar de dar un vistazo diferente —además de que es justo el momento de la invasión—, este “recurso” de la historia se va complementando de una forma natural en todo el largometraje, mientras te paraliza o te hace saltar de la butaca en cada secuencia que aparecen.

El combo queda completo con la edición de Andrew Mondshein y de Gregory Plotkin, que va transformando la cinta. Por instantes en secuencias dignas de un blockbuster de acción, para después llevarnos de la mano a momentos terroríficos y hundirnos en un río cargado de suspenso.

un lugar en silencio día uno
Paramount Pictures

Entonces, Un lugar en silencio: Día uno, ¿es cine o no?

Muchos actores y directores señalan que el reto o verdadero logro de su oficio, que es interpretar y contar historias, recae en hacerlo sin pronunciar alguna palabra o con el mínimo de diálogo posible para los personajes. Vaya, pura expresión corporal y proyección emocional.

Por la temática de la historia, este aspecto debería ser el básico y, tal vez, el menos importante para detonar todas las emociones al ver la película. Pero las interpretaciones de Lupita Nyong’o (quien puede dejar frío a uno en sus expresiones de pánico) y Joseph Quinn, hacen que este sea el atractivo principal de la cinta.

El trabajo de ambos actores, junto al de la producción y la dirección del filme, logran que, por poco más de hora y media, el público se sumerja en ese mismo silencio. Tanto, que apenas se escucha que alguien le da un sorbo a su bebida o que una puerta de salida se azote dentro de la misma sala y ponga nervioso al público. Hasta los más parlanchines dejan de emitir sonido alguno y, crear una atmósfera así en el cine, en nuestros días, puede ser algo muy difícil.

A Quiet Place: Day One
Paramount Pictures

Ya decir que Un lugar en silencio: Día uno podría dejar a los espectadores con un nudo en la garganta o con una lágrima en la mejilla —por esos clímax que resaltan el espíritu humano—. Es el feeling y opinión de cada quien, pero si de algo estamos seguros, es que vale mucho la pena verla en la pantalla grande.

Ahora, si eres fan, encontrarás varios elementos que pueden satisfacer tus gustos peculiares. Aunque también es una gran opción para entrarle a la franquicia y hasta armar un maratón.

El reparto de A Quiet Place: Day One, que estrenó en salas de la Ciudad de México este jueves 27 de junio, está complementado por Alex Wolff y por Djimon Hounsou, quien da vida a Henri, porque además de los alienígenas con oído superdesarrollado tenía que haber alguien más que conectara con las otras películas.

¿Te vas a lanzar a ver Un lugar en silencio: Día uno? ¿Ya la viste?, cuéntanos qué te pareció.

@chilangocom

¿Sabes cómo se hacen los pronósticos del clima? ⛈️🤓 Conoce el Observatorio Meteorológico de Tacubaya y sorpréndete 🤯 #cdmx #chilango #clima #lluvia #fyp #parati

♬ sonido original - Chilango
Chilango Menú Footer Chilango recomienda