Spectre: la misión que quedó como herencia 

Un gran legado de Spectre para la CDMX fue el desfile de Día de Muertos, pero hay otros datos interesantes de esta película.

Por Carlos Gómez Iniesta – The Film Tours México

El ejemplo más notable del turismo cinematográfico en México es la película número 24 de la saga James Bond, Spectre. Sin embargo, el rodaje del director Sam Mendes no escapó de la controversia: desde el costo para realizarlo hasta el cierre de las calles, pasando por los cambios en el guion e incluso las críticas por apropiación cultural.

A una década de su estreno y de presentar esa secuencia inicial —una de las mejores de toda la saga—, la película dejó como legado un desfile de Día de Muertos que desde 2016 se celebra anualmente con algunos props de la producción.

Al día de hoy, este evento emplea a centenares de artistas y artesanxs, además de generar una importante difusión y derrama económica para la capital. ¿Valió la pena hacerlo? Valió la pena hacerlo. Misión cumplida.

(Ve hasta abajo el mapa de las locaciones)

01. Carnaval del Día de Muertos

Plaza Manuel Tolsá. Tacuba 8, Centro Histórico 

No es la primera vez que Hollywood eligió esta plaza para hacer cine; ya en 2008 se había filmado Justo en la mira donde el Museo Nacional de Arte se suponía que era Salamanca, España. Pero Spectre lo llevó a nuevas dimensiones a finales de marzo y principios de abril de 2015 con más de 1,500 extras contratados –previo casting– para aparecer en la película. El despliegue de calaveras gigantes, color y reinterpretación de una tradición se tuvo que coordinar con precisión quirúrgica para lograr un falso plano secuencia que resulta bastante emocionante.

02. Entrada Hotel

Museo del Perfume. Tacuba 12, Centro Histórico 

El MUPE se transformó en la entrada del hotel donde Bond (Daniel Craig) y Estrella (Stephanie Sigman) se hacen paso entre la multitud. En un parpadeo, su interior se convierte en el icónico Gran Hotel de la Ciudad de México ubicado a 1.5 kms de ahí, en el 82 de la calle 16 de septiembre. Un salto espacial que si no te dicen, no te das cuenta.

03. Cornisa riesgosa

Restaurante los Girasoles. Xicoténcatl 1, Centro Histórico

Encima de Los Girasoles montaron una habitación falsa para dar la ilusión de que el agente salía de un cuarto del Gran Hotel. En la cornisa se montaron luces, vías de dolly, cámaras y grúas de seguridad, todo dispuesto para que Daniel Craig pudiera caminar en las alturas desde Tacuba hasta Donceles. Tip: si se acercan a la parte exterior del restaurante, podrán ver una placa que celebra la filmación; el nombre del director tiene una falta de ortografía: misión fallida.

04. Guarida de terroristas

Teatro Fru Fru. Donceles 24, Centro Histórico

En el tercer piso del edificio del Teatro Fru fru –uno de los  lugares consentidos de nuestros film tours–, los terroristas alojan una bomba. La explosión desencadenará derrumbes y la persecución del malvado Marco Sciarra (Alessandro Cremona), misma que inicia en la Plaza Lerdo de Tejada en Xicoténcatl. La calle de Donceles se llenó de escombros de hule espuma y una marquesina destruida para esta compleja secuencia. Muy dramático, la verdad.

05. Helipuerto muy cercano

Plaza de la Constitución, Centro Histórico 

Es curiosa la ruta de escape de Sciarra. Tras sobrevivir a la explosión, tiene que llegar al helicóptero que lo espera en el Zócalo. Lo lógico sería tomar Tacuba hacia esa dirección, sin embargo, cuando se analiza bien la escena, vemos que corre al lado contrario y llega en un santiamén a la Av. 20 de noviembre, frente a la Catedral Metropolitana, ¡ni Usain Bolt lo haría en menos de 15 minutos!

Aquí el mapa para que ubiques dónde ocurrió cada escena de Spectre.

Ilustración: Daniel Fortiz

Chilango Menú Footer Chilango recomienda