Radio Chilango
Talking Heads | Burning Down the House

Memorias de un caracol de Adam Elliot, te decimos por qué vale la pena verla: ¡Te llega al alma!

“Es un abrazo al niño que fuimos”, nos dijo Cassandra Ciangherotti sobre Memorias de un Caracol. La película de Adam Elliot es una oda a la resiliencia y la infancia.

La animación tiene el poder de contarnos historias con una sensibilidad única, y Memorias de un caracol lo logra de una manera magistral. Dirigida por el ganador del Oscar, Adam Elliot (Mary and Max), esta película nos lleva en un viaje emocional que explora el duelo, la soledad y la resiliencia a través de los ojos de una niña con una peculiar afición: coleccionar caracoles.

Con una estética artesanal y una historia profundamente humana, Memorias de un caracol se convierte en una experiencia cinematográfica imperdible, una de esas películas que te atrapan desde el primer minuto y te dejan pensando mucho después de que han terminado los créditos.

Memorias de un caracol de Adam Elliot, te decimos por qué vale la pena verla ¡Te llega al alma! | Foto: Cine Caníbal
Foto: Cine Caníbal

¿De qué trata Memorias de un caracol?

Ambientada en la Australia de los años 70, Memorias de un caracol sigue la vida de Grace Pudel, una niña que, tras la muerte de su padre, es separada de su hermano gemelo y queda atrapada en un mundo de recuerdos y objetos acumulados. Su única compañía son sus caracoles, pequeños símbolos de su necesidad de refugio.

El personaje de Grace es un espejo de la vulnerabilidad humana. La película nos lleva a través de su crecimiento y transformación mientras encuentra en Pinky, una anciana excéntrica, el apoyo necesario para enfrentar su pasado y abrirse a un nuevo futuro. Es una historia que, bajo su capa de humor negro y ternura, aborda con honestidad las huellas que deja el abandono y la importancia de aprender a soltar.

Memorias de un caracol de Adam Elliot, te decimos por qué vale la pena verla ¡Te llega al alma! | Foto: Cine Caníbal
Foto: Cine Caníbal

En entrevista con Cassandra Ciangherotti, actriz que da voz a Grace en la versión en español, nos contó que lo que más la atrapó de la historia fue el saludo al niño interior que tiene la película y la forma en que aborda la tragedia.

“Es un abrazo al niño que fuimos y nos recuerda que la infancia es una etapa de gran resiliencia”, apuntó la actriz.

Memorias de un caracol de Adam Elliot, te decimos por qué vale la pena verla ¡Te llega al alma! | Foto: Cine Caníbal
Foto: Cine Caníbal

Adam Elliot y su magia en el stop-motion: El proceso detrás de esta joya animada

Si hay algo que distingue a Memorias de un caracol es su asombrosa calidad visual. Elliot, fiel a su estilo de animación stop-motion, trabajó durante más de ocho años para dar vida a esta película.

El proceso fue titánico: se crearon más de 7,000 figuras de arcilla y cada segundo de metraje tomó entre cinco y diez días en completarse. Sin usar CGI, el equipo de animadores empleó técnicas innovadoras, como lubricante para simular agua y lágrimas, logrando una textura visual única y conmovedora.

Memorias de un caracol de Adam Elliot, te decimos por qué vale la pena verla ¡Te llega al alma! | Foto: Cine Caníbal
Foto: Cine Caníbal

Adam Elliot ha mencionado que la historia nació a partir de su propia experiencia con el duelo y el apego a los objetos. “Mi padre era un acumulador compulsivo y, tras su muerte, enfrenté la tarea de limpiar tres garajes llenos de cosas que nunca tiró. Ahí entendí que muchas veces llenamos nuestros vacíos con objetos en lugar de enfrentarlos”, comentó el director en una entrevista para Variety.

Memorias de un caracol de Adam Elliot, te decimos por qué vale la pena verla ¡Te llega al alma! | Foto: Cine Caníbal
Foto: Cine Caníbal

Memorias de un caracol en español con Cassandra Ciangherotti, Emilio Treviño y Javier Ibarreche

Para su doblaje al español, la película reunió a un elenco de lujo encabezado por Cassandra Ciangherotti, quien da voz a Grace, junto a Emilio Treviño, Magda Giner y Javier Ibarreche.

Sobre el reto de interpretar a Grace, Ciangherotti explicó:

“Me identifiqué mucho con ella porque yo también soy introvertida. Me gusta estar detrás de los personajes, no exponerme demasiado. Entiendo ese deseo de guardarse en su caparazón y lo difícil que es abrirse al mundo”.

Además, resaltó que el doblaje fue un proceso más complejo de lo que imaginaba: “Es difícil encontrar el tono adecuado para transmitir ternura sin caer en la falsedad. Fue un reto emocionante”.

Memorias de un caracol de Adam Elliot, te decimos por qué vale la pena verla ¡Te llega al alma! | Foto: Cine Caníbal
Foto: Cine Caníbal

Las frases más emotivas de Memorias de un Caracol que te llegarán al alma

Si algo tiene esta película, es una serie de diálogos que se quedan contigo. Aquí algunas de las frases más emotivas:

  • “Papá solía decir que la infancia era como estar borracho. Todos recuerdan lo que hiciste, excepto tú”.
  • “Perder a un gemelo es como perder un ojo… Nunca vuelves a ver el mundo de la misma manera”.
  • “La vida es un tapiz hermoso que necesita ser experimentado”.
  • “Voy a usar esto hasta el día en que muera, Gracie”.
  • “La vida solo puede entenderse mirando hacia atrás, pero debe vivirse hacia adelante”.
Memorias de un caracol de Adam Elliot, te decimos por qué vale la pena verla ¡Te llega al alma! | Foto: Cine Caníbal
Foto: Cine Caníbal

¿Por qué Memorias de un Caracol es una de las mejores películas de animación del año?

Memorias de un caracol es un recordatorio de la importancia de sanar, de enfrentar el pasado y de permitirnos encontrar luz en la oscuridad. Es de esas historias que, sin importar la edad, logran tocar fibras profundas.

A diferencia de las típicas producciones de animación comercial, esta cinta nos desafía con su tono melancólico y su mensaje poderoso. Nos recuerda que la vida está llena de momentos difíciles, pero también de segundas oportunidades.

Con un guion impecable, una animación detallada y una historia que nos obliga a mirar hacia dentro, esta película se suma a la lista de imperdibles del año. Si Mary and Max ya nos rompió el corazón, Memorias de un caracol nos lo hará pedazos, pero con una promesa de reconstrucción.

Memorias de un caracol, nominada al Premio Oscar en la categoría de Mejor Película Animada, llegará a las salas de cine este 20 de febrero. Corre a verla y prepárate para salir del cine con lágrimas en los ojos y muchas reflexiones en la cabeza. ¡Gracias, Adam Elliot, por una película tan sincera!

¿Dónde ver Memorias de un caracol?

La película estará en varias salas de cine de nuestro país, pero si quieres hacerlo más especial, te sugerimos que vayas a la Cineteca Nacional, en donde se proyectará a partir del 21 de febrero. Al llegar, verás en el patio principal un gran caracol, en honor a la película.

Este caracol fue realizado por el artista mexicano José Luis Massey, un talentoso escenógrafo, artista plástico, escultor y creador de títeres y marionetas. Su obra captura la esencia visual y simbólica de Memorias de un caracol, convirtiéndose en un punto obligado para los asistentes y en un homenaje perfecto a la sensibilidad de la historia.

Chilango Menú Footer Chilango recomienda

Lo más leído