Dirigida por el cineasta del terror japonés Kôji Shiraishi, reconocido por sus filmes: Senritsu Kaiki World Kowasugi! (2023), Safe World (2022) y El aro vs la maldición (2016), entre otras, llega La maldición de Sayuri, una película de terror que te hará disfrutar del J-Horror a otro nivel con su forma tan peculiar de contarte una historia de fantasmas.
¿Quieres saber de qué se trata? Aquí en Chilango nos lanzamos a verla y te contamos (sin arruinarte el suspenso) sobre esta película que llega a cines mexicanos a partir del 27 de febrero del 2025.
La maldición de Sayuri, J-Horror en cines mexicanos
La película nos cuenta la historia de la familia Kamiki, quienes cumplen su sueño de mudarse a una amplia casa donde quepa toda su familia: los amorosos padres, tres hijos unidos y dos abuelos divertidos. Sin embargo, a pocos días de su mudanza, la familia será atosigada por apariciones del más allá que convertirán su nuevo hogar en una pesadilla llena de sangre y sufrimiento.
La maldición de Sayuri es una película perteneciente al género del J-Horror; es decir, terror japonés. Por ello, esta película difiere del estilo Hollywood al que estamos acostumbrados. Por ejemplo, en el J-Horror, la representación de los fantasmas se basa en los mitos y leyendas de Japón: el fantasma (conocido como yurei) está atado a un lugar u objeto por un rencor muy fuerte que los convierte en espíritus vengativos, además, siempre hay elementos espirituales como exorcismos y escenas grotescas con sangre y horror corporal.

Cuando veas La maldición de Sayuri, la primera media hora de la película te recordará al clásico La maldición (2002), pues verás todos los elementos clásicos (hasta puede que adivines cosas que van a pasar en la historia). Pero no te dejes engañar, pues si algo caracteriza al director Kôji Shiraishi, es que le gusta experimentar con la narrativa y géneros cinematográficos, dando como resultado una cinta que te llevará a extremos de atención y emociones.
¿Por qué es diferente La maldición de Sayuri?
“No es una película de terror común”, comentó Emilio Treviño, actor de doblaje que en La maldición de Sayuri le da voz a Norio, el hijo de en medio de la familia Kamiki. Y es verdad, esta película sale de lo convencional para ofrecernos una historia de fantasmas japonesa llena de giros argumentales que te llevarán del suspenso a la comedia; y después, del drama al terror.
Aunque parece que la cinta te coloca en un ambiente de tensión y horror con una historia predecible, la dirección te reubica con escenas alejadas al tono del terror mientras desarrolla la historia más allá de una casa poseída por un espíritu vengativo.

Los diálogos y las actuaciones puede que te parezcan exageradas, así como los giros argumentales de la película, y tendrás siempre en la mente la constante duda de “¿qué estás mirando?”, pero tranquilo, pues todo se resuelve de una manera consistente. Esto se debe a que La maldición de Sayuri también es una adaptación cinematográfica del manga de terror Sayuri (2010), así que no te sorprendas si hay momentos que parecen sacados de un anime.
La maldición de Sayuri llega el 27 de febrero del 2025 a cines mexicanos, con subtítulos y doblaje latino. La recomendación es que veas la versión doblada, pues el trabajo de los actores que prestaron su voz, como Emilio Treviño (la voz de Miles Morales en Spider-Man: Across the Spider-Verse, 2023) acerca a los espectadores occidentales al J-Horror de manera orgánica y complementa la experiencia de un filme que va más allá del terror convencional.