Continúan las actividades de El Aleph. Festival de Arte y Ciencia de la UNAM, en su octava edición, que podrá seguirse hasta el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario y diversas sedes externas.
En esta segunda semana el Festival nos ofrecerá dos propuestas desde el cine y el teatro para reflexionar sobre los retos de la inteligencia artificial; la primera es Cine de párpados, una experiencia en donde el cuerpo del espectador se convierte en la pantalla, y la mente, en el proyector.

La otra es I.A. Inteligencia Actoral, la historia de un robot que es usado para reemplazar a un actor en una puesta en escena de Hamlet, de Shakespeare.
Cine de párpados
A veces, para ver más allá, debemos cerrar los ojos. Esta es la idea de la que parte Cine de párpados, proyecto que formula una experiencia performática inmersiva y multisensorial para desafiar límites de la percepción.

Esta propuesta, que tendrá lugar los días viernes 17 de mayo (20:00 horas), sábado 18 de mayo (a las 12:30 y 19:00 horas), en la Sala Miguel Covarrubias, nos invita a experimentar el cine con los ojos cerrados, para que los párpados se transformen en la puerta de entrada a un viaje interior hacia un nuevo universo.
Una secuencia de activaciones perceptuales propone suspender la sobreestimulación de la vorágine del mundo cotidiano. Al mismo tiempo que propicia la sutil alteración de los estados de conciencia, ese punto donde la imaginación y la introspección se entrelazan.

I.A. Inteligencia Actoral
En I.A. Inteligencia Actoral, un director de teatro se ve forzado a sustituir al actor que abandonó su montaje de Hamlet por un robot idéntico al histrión.
El realizador intentará integrar, a marchas forzadas y, sin decírselo a nadie, a esta máquina actoral a su puesta en escena, para así conseguir su objetivo secreto de desarrollar un peculiar experimento.

Una prueba de Turing llevada al escenario, con la cual averiguar si el público es capaz de reconocer que hay un robot en escena, o si, por el contrario, el androide podrá mimetizarse con el elenco y pasar desapercibido.
La idea de un robot en escena es el principal componente que marca a esta puesta en escena de la compañía Erizo Teatro, que reflexiona y juega con la idea de fusionar la actuación con la Inteligencia Artificial en un futuro cercano en el que las máquinas pudieran reemplazar a los actores.

Escrita y dirigida por Flavio González Mello, la obra podrá verse el jueves 16 de mayo, a las 19:00 horas, y el viernes 17 de mayo, a las 20:00 horas, en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón. Los boletos para la primera función de I.A. Inteligencia Actoral tendrán un costo de 30 pesos por tratarse de Jueves PUMA, mientras que el viernes aplicará el precio regular de $150 con 50% de descuento a alumnos, maestros, exalumnos de la UNAM e INAPAM.
Si buscas qué hacer en CDMX, suscríbete a nuestro newsletter.