¿Está la tuya? Las 8 alcaldías de CDMX donde más votaron en elecciones 2024

¿Qué alcaldía tuvo la mayor participación ciudadana en las elecciones del 2 de junio? Te decimos cuántas personas votaron por demarcación.

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dio a conocer cuáles fueron las alcaldías donde se registró un mayor nivel de participación ciudadana en las pasadas elecciones del 2 de junio, cuando las y los chilangos votamos para renovar la Jefatura de Gobierno.

Un buen dato, es que la mitad de las 16 alcaldías superaron el 70 por ciento de participación.

En Chilango te decimos qué alcaldías tuvieron el mayor porcentaje de participación y cuáles, el mejor.

Alcaldías donde más personas votaron en las elecciones del 2 de junio

De acuerdo con datos del Sistema de Cómputos Distritales y de Demarcación (Sicodid), la alcaldía Benito Juárez fue donde se registró la mayor cifra, con 76.9 por ciento de electores

Le siguen Coyoacán y Miguel Hidalgo, con 73.28% de participación; luego Cuajimalpa, con 73.01%;  Azcapotzalco, con 72.37%; Magdalena Contreras, 71.1%; Álvaro Obregón, 70.9%, y Tlalpan, con 70.2%.

Alcaldías con menor participación ciudadana

Mientras que las alcaldías que registraron menor participación ciudadana fueron Tláhuac, con 64.8%, y Xochimilco y Milpa Alta, con menos de 66.1% respectivamente. 

En la lista destaca la alcaldía Cuauhtémoc, donde participaron 68.5 por ciento de los electores; le siguen Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza e Iztacalco.

¿Cuántas personas votaron en cada alcaldía de CDMX?

De acuerdo con el Instituto Electoral de la Ciudad de México, este fue el número de personas que votaron por Jefatura de Gobierno en la elecciones del de 2 de junio:

  • Benito Juárez – 295 mil 508 personas, de 384 mil 36 que hay en la lista nominal
  • Coyoacán – 419 mil 132, de 571 mil 990 personas en la lista nominal
  • Miguel Hidalgo – 241 mil 199, de 329 mil 153 personas en la lista nominal
  • Cuajimalpa – 137 mil 345, de 188 mil 127 personas en la lista nominal
  • Azcapotzalco – 277 mil 908, de 384 mil 17 personas en la lista nominal
  • Magdalena Contreras – 151 mil 317, de 212 mil 544 en lista nominal
  • Álvaro Obregón – 440 mil 412, de 620 mil 969 en la lista nominal
  • Tlalpan – 406 mil 627, de 578 mil 733 en la lista nominal
  • Iztacalco – 254 mil 054, de 364 mil 25 en la lista nominal
  • Venustiano Carranza – 282 mil 30, de 404 mil 568 en la lista nominal
  • Gustavo A. Madero – 734 mil 022, de un millón 55 mil 903 en la lista nominal
  • Iztapalapa – 1 millón 11 mil 672, de 1 millón 524 mil 905 en la lista nominal
  • Cuauhtémoc – 338 mil 215, de 493 mil 515 en la lista nominal
  • Milpa Alta – 79 mil 165, de 119 mil 673 en la lista nominal
  • Xochimilco – 243 mil 165, de 367 mil 669 en la lista nominal
  • Tláhuac – 206 mil 662, de 318 mil 686 en la lista nominal

¿Cuándo es el cambio de gobierno en CDMX? Esta es la fecha en que Clara Brugada asumiría el cargo

¿Quién ganó y quién perdió? Así quedaría el mapa político de CDMX tras las elecciones de 2024

Chilango Menú Footer Chilango recomienda